domingo, 29 de agosto de 2021

ENSAYO: SISTEMAS DE GESTION DE RIESGOS GENERAL, PROBLEMAS, DIFICULTADES Y BENEFICIOS.

 

Sistema de gestión de riesgos.

Para gestionar y analizar los riesgos, se deben realizar unos pasos específicos que ayudan a manejar la incertidumbre: primero que todo debemos saber que es un problema potencial que puede ocurrir o no, pero dejando a un lado el resultado; en realidad es fundamental identificarlo, segundo evaluar la probabilidad de que ocurra; tercero estimar su impacto y establecer un plan de contingencia, en caso de que el riesgo se materialice. (Bravo y Sánchez, 2009)

Un Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) representa un sistema con el que una compañía controla las actividades, productos y procesos que causan, o podrían causar, impactos. Basados en este concepto, las Normas ISO fueron diseñadas como herramientas para ayudar a las organizaciones en esta tarea de minimización, es necesario que las compañías realicen diferentes actividades responsables conocidas como buenas prácticas. Sin embargo, durante el proceso de implementación las compañías enfrentan diferentes obstáculos que impiden la obtención de la certificación ISO y es que contar con un adecuado sistema de gestión de riesgos, además de cumplir con la normativa exigida, permite a las organizaciones cumplir sus objetivos de negocio.

Y es que la gestión de riesgo requiere.-

·         Conciencia y cultura.

·         Pensamiento visionario.

·         Responsabilidad en la toma de decisiones.

·         Comunicación.

·         Relación de costo beneficio.

Es importante entender que existen dificultades durante la gestión de riesgo como lo son:

Resistencia al cambio

En muchas ocasiones las organizaciones se enfrentan a un gran reto al momento de salir de su zona de confort, pues esto genera ansiedad y dificultad en los procesos, ya que es algo novedoso para ellos y no cuentan con la suficiente experiencia de hacer las cosas de una forma diferente.

Inmediatez

Algunas organizaciones esperan que todo lo planteado se haga de manera inmediata, sin entender que este es un proceso que se divide en plazos y en pasos, los cuales se deben seguir al pie de la letra si se quiere lograr un plan exitoso.

Falta de coordinación

Es importante designar a un líder de toda la gestión y con ello se recomienda darle un responsable a cada uno de los riesgos que se identificaron. Esto hará que en caso de que se llegue a presentar algún problema la persona encargada pueda actuar de inmediato sin tener que esperar que otros intervengan.

Incumplimiento en los plazos

Cuando se comienza con la gestión de riesgos se debe considerar que es importante colocarle plazo a cada uno de los procesos que se van a llevar a cabo, esto garantizará que se cumplan y no de desvíe del objetivo principal, pues cuando se presenta una mala planificación o no existe una comunicación directa entre los responsables los procesos de implementación se ven pausados y no fluyen.

Aplazamiento

Dejar lo que se definió para después y no hacerlo en el momento justo, si ya se definieron estrategias, responsables y el plan que se va a llevar a cabo es importante colocarlo en marcha en el momento que es y dejarlo para después, esto puede causar que los riesgos se puedan presentar y que no se cuenta con una gestión que ayude a mitigarlos o prevenirlos.

Ausencia de diagnóstico previo

Es importante que al inicio se identifiquen y analicen los riesgos, si esto no se hace, es probable que los cálculos que se hicieron estén errados y si es así por ende las proyecciones también lo estarán.

Pero así como existen dificultades, también tenemos beneficios como lo son:

Mejora de la cultura del riesgo.

Mejora la percepción individual y de grupo respecto a la identificación y análisis del riesgo, pues mejora la integración de los riesgos y las oportunidades de mejora.

Se fortalece el vínculo entre el crecimiento, riesgo y entrono.

Permite asegurarse de que es costo del control de riesgos es justificable y el retorno financiero de la toma de riesgo u oportunidad es acorde y valioso.

Mejora la habilidad de identificación de riesgos.

Mejora la evaluación de las relaciones causa-efecto entre los riesgos y sus desencadenantes, para permitir la identificación más predictiva de amenazas y oportunidades.

Toma de decisiones.

Ayuda a asegurar que las mejoras decisiones de adopten cuando se plantean opciones de tratamiento para la gestión de riesgos y oportunidades y mejora la gestión de oportunidades.

Y es que hoy en día, es muy importante que las empresas implementen un Sistema de Gestión de Riesgos eficaz, que les permita consolidarse y estar preparados para situaciones adversas que puedan representar amenazas para la continuidad del negocio, de lo anterior podemos comentar que la implementación de una gestión de riesgos tiene múltiples ventajas para las empresas, las cuales se resumen en contar con un sano equilibrio entre el control de las amenazas que pudiesen afectar el logro de los objetivos del negocio y el incremento de la rentabilidad y productividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario