domingo, 29 de agosto de 2021

ENSAYO: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PROBLEMAS, DIFICULTADES Y BENEFICIOS EN COMPAÑÍA MINERA.

 

Sistema de Gestión de Calidad.

Actualmente la exigencia de producir no solo calidad si no también preservar el ambiente y la salud de los trabajadores, ha hecho necesaria que se implementen sistemas de gestión en estos aspectos, y es que desde hace tiempo atrás se ha venido trabajando en sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, cada uno de forma independiente pero al final la generación de estos variantes por separado generaba duplicidad en la información, los costos son mayores y el tiempo de gestión es mayor.

De lo anterior se optó por integrar estos sistemas en uno solo, lo que viabilizo la gestión, es decir se hizo más eficiente y eficaz, por lo cual la ISO 9001 es la estructura base en los sistemas de gestión de calidad, pues su estructura es compatible con las ISO 14001 (sistema de gestión de medio ambiental) y con la ISO 45001 (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo).

Sistema de Gestión de Calidad en la Unidad Minera Cuzcatlan.

Todo lo relativo a calidad se está convirtiendo cada vez más importante y exigente que obligan a las  empresas a adaptarse a la competencia del mercado y el sector minero no es la excepción, y es que en la unidad minera Cuzcatlan existen manuales básicos de sistema de gestión de calidad, donde claramente detalla la estructura de la organización, información de auditorías y gestión de la documentación que siguen las directrices de la norma ISO 9001.

Y es que con estos manuales la organización demuestra por un lado la capacidad ara proporcionar de forma eficiente los servicios e instalaciones que satisfagan los requisitos de los reglamentos, leyes y normas aplicables, con el objetivo ganar calidad, seguridad y rentabilidad económica, es por eso que es muy importante que todos los integrantes de la empresa estén informados en cuanto a los objetivos básicos del sistema de gestión de calidad implementado, pues de lo contrario el sistema de gestión de calidad carecería de utilidad, pues una vez implementado debe comprobarse su correcto funcionamiento mediante pre auditorías con personas calificadas y es que el actuar bajo la ISO 9001 aporta a la empresa control en la organización.

Problemas y Dificultades.

En la unidad minera para poder implementar un sistema de gestión de calidad primero se hizo un análisis de materiales y métodos a utilizar esto tanto en factores internos como en externos.

En el análisis interno se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

·         Análisis de estrategias empresarial.

·         análisis en los procesos.

·         Eficacia de los procesos.

·         Identificación y evaluación de los riesgos; relacionados con el medio ambiente y con la seguridad y salud en el trabajo.

En el análisis externo se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

·         análisis de Mercado.

·         Los clientes.

·         Regulaciones.

·         Proveedores.

 

Es importante entender que si no se  trabajara bajo un sistema de gestión de calidad esto generaría problemas y dificultades para la empresa como es la generación costos de calidad, que son los gastos que la empresa tiene que desembolsar para asegurar y garantizar la calidad en los servicios.

Dentro de los costos de calidad podemos tener dos categorías principales.

Costes de conformidad: Son los costos voluntarios en la que la empresa incurriría para detectar o evitar que se produzcan defecto.

Costes de No conformidad: Son los producidos como consecuencia de defectos o fallas en los servicios/ trabajos.

De igual forma el no trabajar con un sistema de gestión de calidad puede generar costos respecto a las anomalías internas que pueden ser:

·         Rechazos y Mermas, de piezas eliminadas por defectuosos y que no pueden ser utilizados para la realización del trabajo y/o servicio.

·         Reparaciones, cuando hay un gasto en las operaciones que se realizan sobre un producto no conforme para hacerlo conforme a las especificaciones.

·         Compras inutilizables, cuando se compran productos o materias primas que no pueden aprovecharse como estaban previsto.

Para que todo lo anterior sea posible es importante tener una estructura empresarial por lo que se usa un organigrama, pues para la implantación de un sistema de gestión de calidad en la empresa es necesario que el organigrama cuente con un responsable de mejora que es el que lleva la asignación de auditores entre el propio personal, y es que conforme al enfoque de nuestro sistema de gestión de calidad, se ha asignado un líder dentro de cada uno de los procesos del sistemas y es fundamental que la comunicación entre los distintos departamentos sea fluida pues debemos esto ayudara a que el trabajo sea más fácil.

 

La identificación y aplicación de análisis nos permite tener una política de calidad dentro de la empresa, por lo que un cliente puede llegar a la empresa y solicitar los procesos de área de su interés para que pueda identificar que cada área cuenta con su mapa de procesos lo que le dará la seguridad de poder comprar concentrado sabiendo que se siguieron todos los controles de calidad y de igual forma legales.

Dentro de los procesos tenemos los procesos estratégicos o de mejora que son en los que se toman decisiones sobre el rumbo de la empresa, tenemos los procesos operativos o de prestación de servicio que es el que tiene impacto directo con nuestros clientes.

En lo que a auditorías internas se refiere, la empresa tiene un sistema para la planificación, programación, ejecución y seguimiento de las auditorías internas que se realizan, este procedimiento se aplica a la organización en general y se busca la mejora continua, para esto se cuenta con evidencia objetiva como registros, declaraciones de hechos en auditorias anteriores.

Tras completar un ciclo completo de auditorías internas, el equipo de auditores internos elabora el siguiente plan de auditorías con objeto de planificar los siguientes aspectos:

·         Fecha y duración aproximada de las auditorías.

·         Alcance de cada una de las auditorías.

·         Asignación de los auditores a cada área a auditar.

Una vez aprobado el plan de auditorías este se difunde por medio del responsable de procesos de área ya sea de manera presencial o vía correo electrónico.

Para una buena administración de todo lo anterior descrito es importante contar con un plan de elaboración de documentación con el objetivo de que todos los documentos conserven una imagen y estilos homogéneos, el campo de aplicación es a todo el personal de la empresa esto refiriéndonos a la elaboración de la siguiente documentación:

·         Manuales, procedimientos, instrucciones y registros de carácter internos y es de uso exclusivamente interno.

·         Catálogo de precios y ofertas.

La elaboración de los documentos que se utilizan en la compañía es responsabilidad de los responsables de procesos y de los equipos de trabajo, y es importante que todos los documentos deben estar identificados con un título, fecha de elaboración y nivel de revisión, aparte los documentos de usos interno están estrictamente codificados para su pronta identificación al momento de asociarlos a los procesos.


 

Bibliografía

certificadoiso9001. (03 de 12 de 2020). https://www.certificadoiso9001.com. Obtenido de https://www.certificadoiso9001.com/que-es-iso/

Cortez Diaz, J. M. (2005). Tecnicas de prevencion de riesgos laborales, seguridad e higiene del trabajo. Madrid.: Tebar.

Gonzalez Lara, A. (1995). Manual para la prevencion de riesgos laborales en las oficinas. Madrid: Fundación Confemetel.

ITXPERTIX. (25 de 09 de 2020). Gerencia, Liderazgo. Obtenido de https://itxpertix.com/liderazgo-y-compromiso-gerencial-en-la-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

Normasiso. (02 de 12 de 2020). https://www.normasiso.net. Obtenido de https://www.normasiso.net/ohsas-180012015-pdf/

Significados.com. (2 de Junio de 2020). Normatividad. Obtenido de Significado de Normatividad: https://www.significados.com/normatividad/#:~:text=La%20normatividad%20es%20un%20conjunto,u%20organizaci%C3%B3n%20privada%20o%20estatal.

Vásquez, R. (27 de Marzo de 2017). https://prevencionar.com/. Obtenido de https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/

Vazquez Martinez, H. (1992). Productividad y Seguridad en el trabajo. Mexico: Diana.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario