miércoles, 17 de junio de 2020

ODS 15.- Vida de ecosistemas terrestres.

Los bosques son el medio de vida de alrededor de 1,600 millones de personal, incluidas más de 2,000 culturas indígenas, pero también hay que tomar en cuenta la vida animal y vegetal que se encuentra en los bosques ya que esta diversidad biológica se ha visto afectada se sabe que de las 8,300 razas de animales que se conocen, el 8% están extintas y el 22% están en peligro de extinción y de las 80,000 especies forestales menos del 1% se ha estudiado para un posible uso. (un.org, 2020)

Por lo anterior el ODS 15 toma en cuenta el cuidado de los bosques previniendo su deforestación y desertificación, debido a la importancia que tienen los bosques al proporcionan alimento y refugio, y para combatir el cambio climático, es por eso que la deforestación y desertificación  las cuales son ocasionadas por la actividad humana y el cambio climático, es un reto para el desarrollo sostenible con el cual igual podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

La ODS 15 tiene entre sus metas lo siguiente: cuidar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres como son bosques, humedales, montañas y zonas áridas, poniendo fin a las deforestación  para lo cual es importante recuperar las zonas degradadas e implementar la reforestación, prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas, una meta igual de importante es el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles, por eso es importante integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza.

Para poder ver si estas metas se cumplen es importante poder medirlas por eso las ODS tienen indicadores que permiten observar el avance para tener puntos de comparación y poder ver los cambios y progresos esperados.

La ODS 15 es de suma importancia ya que está relacionada con las demás ODS y  estas se verían afectadas si no se actúa sobre la Biodiversidad, se calcula que la gestión forestal sostenible a escala mundial costaría entre  70.000 y 160.000 millones de dólares al año, pero él no actuar tendría un costo incalculable en pérdidas.

 

Hablando de la ODS 15 en México, este enfrentan grandes retos como la escasez de recursos presupuestales en materia ambiental lo que limita la capacidad de reacción, otro reto es la deforestación que presenta perdida del capital natural en México.

 

Pero igual en México tenemos avances como son las áreas naturales protegidas, programas de acción para la conservación de las especies, la estrategia nacional de manejo forestal sustentable.

 

 

 

Bibliografía

 

CEPAL. (14 de Junio de 2020). Repositorio Digital: Comisión Económica para América latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

SEGOB. (16 de Junio de 2020). Obtenido de Agenda2030: https://www.gob.mx/agenda2030/articulos/15-vida-de-ecosistemas-terrestres

The Nature Conservancy . (16 de Junio de 2020). Obtenido de 8 razones por las que debemos proteger y preservar nuestros bosques: https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/quienes-somos/nuestra-ciencia/8-razones-para-proteger-y-preservar-nuestros-bosques/

un.org. (15 de Junio de 2020). Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario