miércoles, 17 de junio de 2020

LA OIT, ODS Y MARCO SENDAI

En el presente ensayo abarcaremos la OIT[1], ODS[2] y el  Marco Sendai, la importancia de cada uno, sus objetivos y alcances, de igual forma la relación existente entre ellos.

Organización Internacional del Trabajo.

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalle y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente, lo que impulso a la creación de la OIT fue la importancia en temas de seguridad, humanitarios, políticos y económicos, cabe mencionar que la OIT es una organización tripartita ya que los trabajadores, empleadores y gobiernos trabajan juntos en busca de un objetivo en común.

El objetivo de la OIT está dirigido a la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo, con estos objetivos se pretende que los 187 miembros de la OIT aborden los retos sociales y económicos del mundo actual y del futuro.

Los alcances que ha tenido la OIT  son promover el respeto de los principios básicos, la erradicación del trabajo infantil, la supervisión de la reglamentación laboral y el cumplimiento de los convenios y el desarrollo de programas de cooperación técnicas.

Actualmente la OIT ha desarrollado un enfoque basado en la educación y la formación denominado Skills for Trade and Economic Diversification (STED), la cual se puede aplicar en cualquier país sin importar si nivel de desarrollo, y es una metodología que está diseñado para apoyar el crecimiento y la creación de empleo decente en sectores que tienen el potencial de aumentar las exportaciones y contribuir a la diversificación económica, por lo tanto apoya a la formación de habilidades demandadas en el país donde se aplique.

Referente a la gestión del riesgo laboral la OIT establece que los trabajadores deben estar protegidos con las enfermedades en general o enfermedades profesionales y de un ambiente laboral adecuado, para lo cual existen 40 normas que tratan de específicamente de la seguridad y la salud en el trabajo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ODS se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012 y son los objetivos que se incluyen dentro de la agenda 2030, a través de esta agenda los 193 estados miembros están comprometidos a velar por un crecimiento económico sostenido e integrador, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

 

En importante mencionar que cada ODS tiene una meta específica relacionada con su objetivo, pero podemos hablar de los principios fundaméntales y generales en el cual se sustentan, estos son:

 

·         Universalidad ya que tiene un alcance dirigido a todos los países.

·         Interconexiones indivisibilidad por lo que es crucial que todas las entidades responsables de la consecución de los ODS los aborden en su totalidad.

·         Inclusión ya que es la participación de todos los segmentos de la sociedad, sin importar su raza, género o grupo étnico.

·         Cooperación entre múltiples partes interesadas ya que realiza alianzas entre múltiples partes interesadas para la movilización y el intercambio de conocimientos.

 

Por otro lado los alcances de la ODS se basan en el crecimiento económico, la seguridad social, el cuidado del medio ambiente, participación colectiva, por lo tanto para que un proyecto de desarrollo sea sostenible, debe tener en cuenta las repercusiones sociales, económicas y medioambientales, la ODS son acuerdos realizados por los estados miembros de las naciones unidas y se compone de una declaración y con son los siguientes objetivos:


1.    Fin de la pobreza.

2.    Hambre cero.

3.    Salud y bienestar.

4.    Educación de calidad

5.    Igualdad de género.

6.    Agua limpia y saneamiento.

7.    Energía asequible y no contaminante.

8.     Trabajo decente y crecimiento económico.

9.     Industria, innovación e infraestructura

10.  Reducción de las desigualdades.

11.  Ciudades y comunidades sostenibles.

12.  Producción y consumo responsable.

13.  Acción por el clima.

14.  Vida submarina.

15.  Vida de ecosistemas terrestres.

16.  Paz, justicia e instituciones sólidas.

17.  Alianza para lograr los objetivos.


 

Marco Sendai.

 

El Marco Sendai para la reducción del riesgo de desastre fue aprobada en tercera conferencia mundial de la naciones unidas llevada a cabo de 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, en dicha conferencia se tomaron en cuenta puntos importantes para la reducción del riesgo de desastres como la preparación a futuro y orientación de la acción, concluir lo acordado en el marco de acción de Hyogo, determinar las modalidades de cooperación en los compromisos para la aplicación de la reducción del riesgo ante desastres.

 

Dentro de los objetivos del marco Sendai tenemos, buscar la reducir la mortalidad causadas por desastres para el 2030, reducir en número de personar afectadas por desastres naturales, reducir las pérdidas económicas causadas por fenómenos naturales, reducir daños ocasionados a la infraestructura y al medio ambiente, y la disponibilidad de un sistemas de alerta temprana.

 

De igual forma cuenta con cuatro prioridades de acción las cuales son comprender el riesgo de desastre,  Fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres para su gestión, Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y  Mejorar la preparación para casos de desastre para una respuesta eficaz y "reconstruir mejor" en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción.

 

Conclusión

 

Podemos decir de manera general que existe una relación entre la OIT, ODS y el Marco Sendai respecto al desarrollo sostenible. Pero es importante decir que la planificación de cada uno ha permitido asumir un papel estratégico en su zona de interés, donde existe la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos incluyendo la reducción de los riesgos y manejando adecuadamente los desastres naturales.

 

Sin dejar de lado que existen notables diferencias dependiendo del desarrollo del país, por lo que es importante identificar los problemas de cada país para posteriormente dar soluciones ya que es fundamental que nadie se quede atrás para lograr los objetivos la OIT, ODS y marco Sendai, ya que el desarrollo sostenible se lograra cuando todos estén en el mismo nivel de oportunidades.

 


 

Bibliografía

International Labour Organization. (17 de Junio de 2020). Skills for Trade and Economic Diversification (STED). Obtenido de https://www.ilo.org/africa/technical-cooperation/WCMS_329962/lang--en/index.htm

Mildred Rojas, P., & Andres Bohórquez, J. (16 de Junio de 2020). DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO AL MARCO SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030. Obtenido de http://grupo1523.blogspot.com/2015/08/delmarco-de-accion-de-hyogo-al-marco.html

ONU. (15 de Junio de 2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Organización Internacional del Trabajo. (16 de Junio de 2020). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm

PNUD. (16 de Junio de 2020). El enfoque del Fondo ODS. Obtenido de https://www.sdgfund.org/es/el-enfoque-del-fondo-ods#:~:text=Un%20mecanismo%20de%20cooperaci%C3%B3n%20para,un%20mundo%20sostenible%20post%2D2015.&text=El%20Fondo%20ODS%20combina%203,responder%20a%20las%20prioridades%20nacionales.

UNDRR. (16 de Junio de 2020). UNDRR. Obtenido de https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

 

 



[1] Organización Internacional del Trabajo.

[2] Objetivo de Desarrollo Sostenible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario