viernes, 21 de mayo de 2021

ANALISIS TECNICO DEL EVENTO: “BOPHAL”

 

ANÁLISIS TÉCNICO del evento: “Bophal.”

Antecedentes.

Desastre ocurrido el 03 de diciembre de 1984 en la provincia de Bhopal, india, Se origino con una fuga de isocianato de metilo en una fabrica de pesticidas propiedad de unión Carbide Inia Limited, se estima entre 7,000 a 10,000 muertos en los tres días posteriores al accidente y unas 570,000 personas expuestas al gas toxico.

Actos Inseguros.

Practica de mantenimiento realizada por un colaborador no calificado ya que un tubo de ventilación fue retirado dos semanas antes y no fue colocado de regreso, de igual forma la reducción de los gastos ($) provoco que los mecanismos de seguridad en la planta fueran nulos, por otro lado las principales fallas en los sistemas de seguridad se resumen a continuación.

  • El sistema de refrigeración, diseñado para mantener la temperatura del tanque con isocianato de metilo a 0°C no estaba en funcionamiento, aun cuando las disposiciones de seguridad estipulaban que si debía estarlo.
  • El depurador diseñado para neutralizar las fugas de isocianato de metilo no contenía suficiente soda cáustica para el gas que finalmente escapó. El sistema fue diseñado para neutralizar 88 kg/hr, pero en la situación real el escape fue del orden de los 20.000 kg/hr.
  • La torre de quemado de gases tampoco estaba operativa. Los tubos conectores habían sido desmantelados por tareas de mantenimiento.

Como ya mencione la planta de Bophal fue proyectada y diseñada con varios sistemas de seguridad para prevenir o neutralizar cualquier reacción incontrolada de isocianato de metilo, pero al momento del accidente, según las declaraciones de los trabajadores, las medidas de seguridad no estaban en funcionamiento, principalmente como ya se menciono fue por motivos económicos, sin embargo, el factor humano tuvo mucho que ver pues hubieron dos causas más que contribuyeron a la catástrofe, que son las siguiente.

·         Uno de los tanques de almacenamiento (nº 619) se mantenía vacío para albergar MIC en caso de escape. Ante el pánico de los operarios no se implementó un plan de emergencia que trasvasara el gas de un taque a otro.

·         En cuanto a las sirenas de emergencia, no se activaron hasta la 01.00h, aunque consta que el accidente comenzó a las 23.30.

Condiciones Inseguras.

El medidor de presión de gas no funcionaba correctamente, las constantes fugas de gas toxico no fueron atendidas, los mecanismos para controlar las fugas de gas toxico no funcionaban adecuadamente, ni eran evaluados periódicamente.

Aspectos legales.

Las consecuencias fueron laborales, administrativas civiles y penales.

 

Causas de las fallas.

Bibliografía

BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo – Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica, 1998.

JASANOFF, Sheila. The Bhopal disaster and the right to know. InSoc. Sci. Med. vol. 27, n. 10, 1988.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario