Hay que entender por
accidente mayor como todo acontecimiento repentino, como vertido, emisión,
incendio o explosión de gran magnitud, en el curso de una actividad dentro de
una instalación expuestas a riesgo de accidente mayor, en el que están implicadas
unas o varias sustancias químicas peligrosas y que exponga a los trabajadores,
a la población y/ al medio ambiente a un peligro grave, inmediato y/o diferido,
real o potencial.
Para poder hacer un análisis
de riesgos de accidente mayores es importante tener en cuenta los siguientes
puntos, tomados de la Pág. 263 del “MANUAL PRÁCTICO DE CONTROL DE RIESGOS DE
ACCIDENTES MAYORES”
·
Descripción de la planta y los procedimientos.
o
Descripción de la planta, comprende el almacén de depósito y
una estación de descarga y un edificio de producción.
o
Zonas de protección, el edificio se clasifica como peligroso de
zona 1 esto de acuerdo a las directrices de protección contra las explosiones (EX-RL),
el alancen de depósito se clasifica como peligroso de zonas 1 y 2.
o
Accesibilidad, la fábrica es accesible desde varios puntos a través
de las carreteras de paso como vías de escape, socorro y lucha contra
incendios, las vías de escape del edificio satisfacen los requisitos del
reglamento de prevención de accidente.
o
Procesos, la identificación de estos es importante pues ayuda
a poder identificar en qué punto es donde se puede presentar un accidente
mayor, por lo que es importante contar con diagramas de procesos.
o
Diseño de construcción, es importante conocer el material y
las dimensiones con que se construyen con el objetivo de cumplir con los
criterios de construcción.
·
Descripción de los sistemas relacionados con la seguridad,
los riesgos y las condiciones previas para que ocurra un accidente.
o
Sistemas relacionados con la seguridad, estos se estableces después
de efectuar un examen sistemático de los diagramas de circulación de toda la
planta.
o
Descarga y almacenamiento, es importante tomar medidas de
seguridad durante estas maniobras e identificar si las sustancias que se
descargan y almacenan juntas son compartibles, de igual forma contar con
estructuras de seguridad para el almacenamiento de las mismas.
o
Se debe contar con válvulas que liberen presión almacenada y
de igual forma antorchas para la descarga gaseosa.
o
Riesgos y condiciones preventivas de accidentes, es
importante identificar los accidentes que pueden liberar una gran cantidad de
sustancias estos accidentes pueden ser: llenado excesivo del tanque de
almacenamiento, daños causados por el vagón cisterna, ruptura de conexiones,
escape de bombas centrifugas, reacciones químicas no controladas.
·
Identificación química de las sustancias.
o
Es importante tener datos toxicológicos y relacionados con la
seguridad de las sustancias que se manejan con el objetivo de poder actuar de
forma oportuna.
o
Tener los datos de almacenamiento de las sustancias, tanto de
confinamiento como de vagón cisterna.
·
Descripción del cumplimiento de los requisitos para evitar
accidentes.
o
Medición de la prevención de accidente, para lo cual se tiene
que realizar una matriz para poder conocer y medir los riesgos asociados a la
actividad y partiendo de este análisis se procede a tomar medidas para evitar
accidente.
o
Riesgos operativos especiales, identificar los riesgos en la
descarga y el almacenamiento de sustancias, identificar posibles errores y
fallos relacionados con el funcionamiento del almacenaje.
o
Tener procedimientos administrativos para conocer los
procesos en la descarga y almacenamiento de las sustancias.
o
Tener información relacionada con la sustancia química.
o
Identificar riesgos operativos generales como corrosión, uso
de materiales inadecuados, pérdida de energía, fallos en máquinas.
o
Sabotaje.
·
Consecuencias de los accidentes.
o
Cuando se tiene identificado los procesos, los sistemas de
seguridad y las sustancias químicas, es importante conoce las consecuencia de
los accidentes en dado caso que se presenten pues estos se pueden presentar
como ya vimos por diferentes índoles y representan perdidas temporales, energéticas
y daños materiales.