Método lista de
verificación.
Una lista de verificación es un
método sencillo y económico, la lista de verificación suele ser utilizado para
realizar las comprobaciones rutinarias y asegurar que al operario o
el encargado de dichas comprobaciones no se le pasa nada por algo, además de
que se realice la simple obtención de datos.
La ventaja de la lista de
verificación es que, además de sistematizar todas las actividades que se deben
realizar, una vez que se han rellenado sirven de registro, y puede ser
revisado de manera posterior para tener constancia de las diferentes
actividades que se realizan en un momento dado.
¿Cómo se aplica la lista de verificación?
Es muy importante que las listas de verificación se
encuentren de forma clara establecidas e incluyan todos los aspectos que
pueden aportar datos de interés para la empresa, sin embargo importante
que la lista de verificación tenga los siguientes puntos de control:
·
Lo elementos de protección personal.
·
Los puntos de interés en lo que tiene que
controlarse o chequearse.
·
Si se tomaran acciones preventivas.
·
Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos
aplicables.
En la unidad minera donde trabajo la
lista de verificación se realiza día a día y en cada actividad de interés a
realizar, en formato que presentare agrupa trabajos
eléctricos, trabajos calientes y trabajos en altura, ya que estos tres
elementos interactúan entre si al momento de realizar una actividad como es
mantenimiento o verificación del
transformador que alimenta el interior mina el cual está a una altura de 5
metros vemos que interfiere trabajos eléctricos y trabajo en altura, de igual
forma tenemos la actividad cuando se realiza mantenimiento o verificación a la
planta de trituración donde interfiere trabajos eléctricos y trabajos
calientes.
Los beneficios son muchos, sin embargo, en el artículo de
hoy nos centraremos en solo 4.
Automatización:
Si se utiliza con frecuencia esta herramienta para cumplir
con lo que se exige, este proceso de comprobación y verificación se convierte
en automático para el encargado de realizarlo ganando así en agilidad y
promoviendo en modernización, rapidez y eficiencia.
Reducción de fallos:
Nos puede ayudar a minimizar los errores de forma simple.
Esto se debe a que al poder comprobarse diariamente y de forma rápida el
progreso de los objetivos marcados mediante esta lista de verificación.
Organización:
Nos permite sistematizar los elementos de la lista y
especificarlos (cantidad, horario, fecha, estándar de calidad). Otra de sus
virtudes es, que nos permite conocer el progreso del objetivo, lo que facilita
la organización y en qué orden proceder a ejecutar las tareas. De esta forma,
todas las partes de la organización conocerán qué deben hacer y cuándo y cómo.
Resolución de
problemas a larga distancia:
Al ser una herramienta tan sencilla de usar y comprender, se
puede usar como forma de comunicación entre trabajadores que se encuentren en
diferentes lugares. Así, se conseguirá que se reduzcan errores a distancia,
estandarizar procesos y comprobar los elementos cumplidos de la lista.
Ejercicio: Análisis
de riesgo mediante el método de lista de verificación para la actividad de
verificación de transformadores y verificación de planta trituradora.
Lista de verificación
de transformadores:
Lista de verificación
de planta trituradora:
Como se puede observar en las dos listas de verificación los
trabajadores cuentan con su equipo de protección personal para realizar la
tarea encomendada, por lo que podemos decir que cumplen con los requisitos para
realizar sus actividades de manera segura lo que se valora las situaciones como
aceptables.
Método FINE
Es un método de evaluación matemática para el control de
riesgos, la principal característica en que se basa en tres factores.
1.- La probabilidad:
La cual sería el número esperado de accidentes por periodo de tiempo.
2.- La exposición o
frecuencia: La cual mide la veces que se produce una situación de riesgo o
los sucesos iniciadores, desencadenantes de la secuencia del accidente y por
otro lado la probabilidad de que una vez se haya dado la situación de riesgo,
llegue a ocurrir el accidente.
3.- Consecuencias: Se define como el daño debido al riesgo que se considera más grave razonadamente posible, incluyendo accidentes a los trabajadores como daños materiales.
RIESGO = probabilidad X Exposición X Consecuencia
En la unidad minera donde trabajo el método FINE se realiza cada inicio de semana por el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) con el objetivo de evaluar el riesgo a los que esta expuestos los trabajadores al momento de realizar su actividad, después de este análisis se realiza una charla de seguridad.
Ejercicio: Análisis de riesgo mediante el método FINE para la actividad de Corte de Núcleo y Análisis
Metalúrgico.
Método FINE Corte de
Núcleo:
Método FINE Análisis
Metalúrgico:
Bibliografía
Preven Control. (05 de 11 de 2020). Preven Control.
Obtenido de
https://prevencontrol.com/prevenblog/puntos-criticos-esconde-metodo-fine-valoracion-riesgos/
Prevention. (05 de 11
de 2020). PreventionWorld. Obtenido de www.prevention-World.com
Roy, J. C. (Diciembre
de 2015). Analisis Comparativo de Metodologias de Evalaucion de Riesgo.
Zaragoza., Mexico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario