sábado, 31 de octubre de 2020

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y LOS CUALITATIVOS.

 

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y LOS CUALITATIVOS.

 

Propósitos y objetivos del proceso al realizar análisis cualitativos de riesgo y cuantitativos de riesgo en la organización.

Análisis Cuantitativo de Riesgo

Análisis Cualitativo de Riesgo.

·         Predice resultados probables del proyecto basado en efectos combinados del riesgo.

·         Utiliza distribuciones de probabilidad para la caracterización del riesgo.

·         Identifica los riesgos con mayor efecto en los riesgos totales.

·         Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población

 

 

·         Aborda riesgos individuales descriptivamente.

·         Evalúa la probabilidad de ocurrencia y el impacto de este.

·         Adiciona al registro histórico de riesgos.

·         Confluye en el análisis cuantitativo del riesgo.

·         Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población

 

El principal alcance dentro de la organización usando estos métodos es la planificación y pronta respuesta a la identificación de los riesgos durante el proceso y  tomar acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas y/o riesgo.

Métodos Cuantitativos.-

Es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, básicamente trata cuantificar el riesgo de acuerdo a su probabilidad e impacto, permite obtener una valoración numérica de la materialización de un evento, ya sea negativo o positivo, en términos de los criterios definidos, que pueden ser monetarios, operativos, técnicos, humanos, entre otros, lo que hace más tangible y objetivo el análisis.

 

Métodos Cualitativos.-

Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.


 

 

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y LOS CUALITATIVOS.

 

Tipos/Clasificación

Ventajas

Desventajas

 

 

 

Cuantitativos.

 Matriz de resultados.

Árbol de fallas.

Teoría de redes.

Simulación.

Permite dividir problemas complejos los que permite su fácil diagnóstico debido a que es tangible.

No es un proceso automático hay que procesar datos de manera detallada.

 

 

 

 

 

 

Cualitativos

Lluvia de ideas.

Interacción didáctica.

Decisiones por consenso.

Negociación colectiva.

Trabajo en equipo para poder identificar y eliminar el problema.

No se puede cuantificar en términos numéricos ya que no es tangible.

SIMILITUDES ENTRE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y LOS CUALITATIVOS.

 

·         Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

·         Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

·         Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

·         Revisan tales suposiciones sobre la base de las pruebas o del análisis.

·         Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas: o incluso para generar otras.

 

 

 

 

DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y LOS CUALITATIVOS.

 

Características Cuantitativas

Proceso de Investigación.

Características Cuantitativas

 

·         Específico y Acotado.

·         Dirigido hacia datos medibles y observables.

Planteamiento del Problema.

·         Orientado hacia la exploración y descripción.

·         General y amplio.

 

 

·         Es fundamental para el planeamiento y necesidad del estudio.

Apoyo de Literatura Metodológica.

·         Es secundario para los planeamientos y necesidad del estudio.

 

·         Requisito fundamental.

·         Número considerable de casos.

·         Varios datos numéricos.

Recolección de Datos.

·         Los datos no son fundamentales.

·         Numero pequeños de datos.

 

·         Análisis estadístico.

·         Descripción de tendencias y relación entre variables.

·         Comparación de resultados con predicciones y estudios previos.

Análisis de Datos.

·         Básicamente son análisis de textos y material visual

 

·         Estándar y fijo.

·         Objetivos sin tendencias.

Reporte de Resultados.

·         Flexible.

·         Reflexivo y con aceptación de tendencias.

 


 

Bibliografía

Gbegnedji, G. (30 de 10 de 2020). www.gladysgbegnedji.com. Obtenido de https://www.gladysgbegnedji.com/realizar-el-analisis-cualitativo-de-riesgos/

Mineria. (29 de 10 de 2020). Mineria Chilena. Obtenido de https://www.mch.cl/reportajes/analisis-de-riesgos-en-la-planificacion-minera/

Proyectos en Gestion de Riesgos AJVG. (28 de 10 de 2020). Proyectos en Gestion de Riesgos AJVG. Obtenido de https://sites.google.com/site/proyectosenriesgosajvg/4-desarrollo/e-analisis-cualitativo

Rubio, J. C. (28 de 10 de 2020). KUPDF. Obtenido de https://kupdf.net/download/juan-carlos-rubio-metodos-de-evaluacion-de-riesgos-laborales_58d5fbe4dc0d608405c3464f_pdf

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario