sábado, 28 de noviembre de 2020

Determine la causa raíz del accidente laboral, utilizando los métodos ISHIKAWA.

 

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

 

El Diagrama de Ishikawa, es una herramienta de la calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso, el diagrama tiene en cuenta todos los aspectos que pueden haber llevado a la ocurrencia del problema, de esa forma, al utilizarlo, las posibilidades de que algún detalle sea olvidado disminuyen considerablemente.


DESCRIPCION (Describa de forma clara cómo sucedió el accidente/incidente):

Como mencionan ambos involucrados, la cronología de los eventos que desencadenaron en un accidente, parten desde que el departamento de Infill Drilling solicita a través de la Ing. xxxx. al joven xrxxl  apoyo con el vehículo de Geología Mina para trasladar cajas de núcleo del área de loggueo al área de corte de núcleo, actividad que se ha venido haciendo no solo con el vehículo de geología sino con otros vehículos que nos prestan apoyo.

Aproximadamente a las 13:00hrs llegó el joven xxx con el vehículo el cual estacionó de reversa con la caja o batea hacia el Oeste (área de loggueo) y la punta de la camioneta viendo hacia el Este (área de corte de núcleo). Personal de Infill Drilling procedió a cargar y acomodar las cajas de núcleo, entre ellos el joven xxxxxx.; aproximadamente a las 13:15 hrs., el vehículo quedo cargado y listo para moverlo una distancia no mayor a 30m que es donde está la zona de corte de núcleo y totalmente de frente a la misma camioneta.

Como se relata por ambos, el joven  xxxxx., le pide al encargado del vehículo, el Joven xxxxx ., que le dé oportunidad de manejar la camioneta hasta el área de corte, el joven xxxxx ., quien a su vez lo cuestiona sobre si sabe manejar estándar, siendo la respuesta que no sabe muy bien porque solo ha manejado automático, pese a ello el joven Uriel Arango accede a prestar el vehículo. Ambos se suben a la camioneta, xxxxxx   como piloto y xxxxx como copiloto. Una vez dentro del vehículo, xxxxxx procedió a prenderlo y xxxxx quitó el freno de mano, , xxxxxx embragó el clutch y comenzó a avanzar lentamente, sin embargo, al avanzar unos 20m y ver que el camino se acortaba xxxxxx por falta de pericia sintió que no podría girar lo suficiente para quedar en la posición correcta, se puso nervioso y quiso frenar instintivamente, sin embargo, al no conocer el vehículo piso el acelerador en lugar del freno, provocando que en el espacio tan corto que tenía se proyectara inmediatamente contra el pasamanos sobre la barda perimetral de la bodega 3 de rechazos, avanzando  después unos 7.5m para rematar contra el muro de lámina de la bodega 3 de rechazos. De manera instintiva, xxxxxx quito los pies de los pedales del vehículo, y al ir en primera velocidad, este se apagó automáticamente. Después del impacto y una vez apagada la camioneta, xxxxx procedió a bajarse de manera natural, mientras que xxxx  tuvo que bajar del lado del copiloto ya que su lado había quedado obstruido y a unos 1.5m de altura sobre el “callejón” que separa el muro perimetral con la bodega 3 de núcleo.

 


Para realizar el diagrama de Ishikawa se siguieron los siguiente puntos para tener las idea especifica de lo que se analizara.-

1.      El problema a identificar es el accidente respecto al choque que se presentó en la unidad.

2.      Lluvia de ideas en donde se ha decidido rodear el problema desde las categorías donde se identifican como de importancia.

·         Personas.

·         Procedimientos.

·         Materiales.

·         Carretera.

 

3.      Tomamos cada una de la lluvia de idea y profundizamos en la mismas para lo cual nos realizamos preguntas:

a.      Personas

·         ¿Por qué las personas chocaron?

o   Falta de capacitación.

o   Falta de supervisión.

o   Exceso de confianza.

b.      Procedimientos   

·         ¿Qué fallo en los procedimientos?

o   Las prácticas deficientes de trabajo.

o   Toma de malas decisiones.

c.       Mente en el trabajo.

·         ¿En qué fallo el conductor?

o   Temerario.

o   Reflejos deficientes.

d.      Carretera.

·         ¿Por qué la carretera afecto?

o   Esta angosta el camino para maniobrar.

o   El camino es sinuoso.

 

4.      Con estos puntos procedemos a realizar el diagrama de Ishikawa profundizando en las respuestas dadas a cada pregunta.




Profundizando en el diagrama podemos ver que una categoría de relaciona con la otra y se aprecia que el error humano fue la causa principal del accidente, la cual se puede dividir en acciones intencionadas y acciones no intencionadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario