viernes, 29 de mayo de 2020

Resumen video La evaluación de riesgos en desastres: el riesgo de desastre

Definiremos desastre como el acontecimiento de un evento de tipo físico que libera una cantidad de energía que impacta en algún lugar del planeta que produce o genera daños a las personas, al medio ambiente y a la actividad económica. Los desastres generan ruptura de la zona donde afectan y en la sociedad general, son de carácter transitorio, los grandes desastres o medios desastres ocasionaron en los años 2000 o 2012 pérdidas en el mundo las siguientes cifras.-

·         1.7 trillones de dólares en pérdidas económicas.

·         2.9 billones de personas se vieron afectada de alguna manera.

·         1.2 millones de personas perdieron la vida.

Este aumento de  pérdidas se debió a que los desastres vinieron conjugados con uno o más eventos, como ejemplo.-

·         Las sequía en india, donde la escasez de agua es mayor y condiciona a una onda de calor extensa.

·         El terremoto de Sichuan del 2008, que sacudió al condado de Wenchan, a las 14:28:04 y 06:28:04. El sismo fue de magnitud 8. Sus sacudidas se dejaron sentir incluso en Pekín (Wikipedia, 2020).

·         Tsunami y terremoto de Japón 2011, fue un terremoto de magnitud 9.1 Mw que genero olas de tsunami de 40.5 mts.

Estos fenómenos que producen desastres, daños y pérdidas, son momentos resultados de condiciones que nos ayudan a definir el concepto de riesgo de desastre como la probabilidad de sufrir un daño o pérdida, por un efecto físico que afecta a una zona de interés, entonces los desastres están relacionados con la sociedad, lo que se llama construcción social del riesgo que tiene que ver con el grado de afectación y de las condiciones que toma la sociedad para la reducción del riesgo, por lo tanto una sociedad tiene menos probabilidades de riesgo si esta conoce o está preparada para recibir el fenómeno, los elementos que conforma en riesgo de desastre son:



Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso.

Exposición: Si no hay exposición a una amenaza no existe el riesgo.

Vulnerabilidad: Debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema.

Resilencia: Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario