viernes, 9 de julio de 2021

Formalidades En Las Inspecciones En Materia De Seguridad Y Salud En El Trabajo En México.

 

La formalidad para una inspección se encuentra inicialmente en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos que señalan que nadie puede ser molestado sin que exista una autorización judicial y que deben estar claramente fundado y motivado, esto quiere decir que:

·         Se exprese por escrito y contenga la firma original o autógrafa del respectivo funcionario

·         Sea emitido por autoridad competente y,

·         Funde y motive la causa legal del procedimiento.

Lo que implica que para hace una inspección se deben contar con las facultades para poder hacerlo y debe estar en la ley que la autoridad pertinente puede molestarlos, de lo contrario se considera un acto ilegal.

Por otra parte la ley federal del trabajo que emana del apartado A artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, establece previamente y de manera específica los alcances de las inspecciones del trabajo como lo es:

·         Los objetivos de la Inspecciones.

·         Los fines de la misma.

·         La forma de actuar de los inspectores.

En la ley federal del trabajo los artículos 540 al 550 hablan de las inspecciones[1], sin embargo los artículos 542, fracción IV, de la ley federal del trabajo y el 18 del reglamento general para la inspección y aplicación de sanciones por violaciones a la legislación laboral, establecen que los inspectores de trabajo deben levantar actas de inspecciones cada que realicen una de estas.

Las Generalidades de la Formalidad en las inspecciones establecen que en las actas deben figurar las violaciones a las normas de trabajo o las deficiencias en su aplicación que detecten los inspectores, pero es importante conocer que estas actas tiene un requisito de fondo y forma:

Requisitos de Fondo: Son los elementos que debe contener un acta de inspección para su validez y produzca efectos jurídicos.

·         Orden de inspección.

·         Lugar, fecha y hora de la misma.

·         Razón social y domicilio del negocio.

·         Comparecientes y acreditados de personas que intervienen (Patrón, Representantes, Inspector, Testigos)

·         Contenido del acta.

·         Firmas de los involucrados.

Requisitos de Forma: Son aquellos que deben observarse en las actas, los cuales sin afectar su valides ayudan a facilitar su trámite y análisis.

De lo anterior hay que entender entonces que los  principales documentos que dan formalidad a una inspección son los oficios de comisión, citatorios, listados anexos, guía de principales derechos y obligaciones del inspeccionado, acta de inspección y desarrollo material de la inspección.

Citatorio debe contener.- Autoridad que lo emite, lugar, fecha y hora de expedición, razón social y domicilio de la empresa, fecha y hora en que se realizara la inspección, tipo de inspección que se realizaría, fecha y numero de oficio de comisión, nombre y forma del inspector y por ultimo nombre, cargo fecha hora y forma de la persona que recibe el citatorio.

Listado Anexo.- Es el documento en el cual se indican las personas que deben estar presentes para su intervención en el desarrollo de la inspección y de igual forma debe señalar los documentos que el patrón debe presentar para su revisión.

Guía de principales derechos y obligaciones del inspeccionado.- Documento en el cual se da a conocer al particular los derechos y obligaciones que tiene ante una inspección de trabajo.

Acta de inspección.- esta debe contener el número de folio y el tipo de inspección, los datos del lugar, fecha y hora de inicio de la diligencia, el fundamento legal, el nombre y cargo del inspector, que la razón social y el domicilio de la empresa estén completos, el objetivo de la inspección y su alcance, la firma del representante legal, nombre y firma de dos testigos, contener los resultados de la revisión de la documentación a que hace referencia el listado de anexo al citatorio y los resultados de la inspección, exhortar a las partes involucradas a que manifiesten lo que a derecho convenga, y por último el nombre y la firma autografiada de cada uno de los participantes en la inspección.

De igual forma hay que contar con oficio de comisión el cual contiene el número de oficio, lugar, fecha de la expedición, el cual va dirigido al representante legal del centro de trabajo junto con el nombre o razón social de la empresa, el documento debe estar debidamente fundamentado y motivado e incluir el nombre y número de credencial del inspector.

Derivado de las actas de inspección se procede a emitir los documentos según sea el caso.

·         Solicitud de sanción.- Documento que se envía al área jurídica, por incumplimiento de la normatividad laboral, basado en violaciones directas que se detectaron en la inspección.

·         Emplazamiento técnico.- Establece las medidas que el inspector haya sugerido en el acta.

·         Acuerdo de Archivo.- Son los acuerdos que se generan después del análisis de un acta en el cual se determina su cumplimiento normativo vigente, y por consiguiente se ordena su archivo.

·         Constancia de archivo.- Son acuerdos que cancelan las actas de inspección, en virtud de que estas no cumplen con los requisitos de fondo y forma.

·         Oficios turnados a otras dependencias.- si existen violaciones a la normatividad de las cuales no es la STPS la autoridad competente para sancionar, por lo cual se da aviso a las instancias facultadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario