miércoles, 22 de julio de 2020

Investigación de Campo.

Durante la elaboración del atlas de riesgos del municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, se buscó fortalecer los esfuerzos de prevención de desastres en las zonas urbano-marginadas mediante el impulso de seis tipos de acciones:

a) La elaboración de Estrategias para la prevención de desastres, que incluyen estudios de riesgos nivel ciudad, estudios y mapas de riesgo por fenómenos naturales y antropogenicos.

b) La elaboración de propuestas para ordenar el uso del suelo con fines de prevención.

c) Acciones de educación y sensibilización para la prevención de desastre.

d) Planes de mitigación.

Para poder cumplir con las acciones fue de suma importancia tener en cuenta los factores críticos de éxito (FCE), los cuales son puntos clave que, cuando están bien ejecutados, definen y garantizan el desarrollo y crecimiento de un proyecto, logrando sus objetivos, sin embargo, la determinación de que es o que no es un FCE se basa en lo general de un juicio subjetivo, ya que no existe una fórmula para determinar los FCE con claridad (Kign Stephen F, 2005), los FCE identificados para el proyecto en el que trabaje son:

·         Excelente trabajo gerencial.- Se encargó de la gestión del proyecto, realizo la planificación del mismo partiendo desde el punto crucial de la identificación  del personal que se encargara de llevar a cabo el proyecto.

·         Compromiso personal.- Ya que se monstro gran interés en los temas desarrollados y siempre buscando la mejora del trabajo en cada oportunidad que se tuvo y haciendo frente a los contratiempo que se presentaron y volviéndolos puntos de fortaleza.

·         Gente capacitada.- La gente capacitada fue lo importante porque ya se tenía una idea certera de lo que se tenía que hacer y de una forma más óptima y manteniendo la calidad del trabajo.

·         Cronograma de actividades.- El cronograma ayudo para poner metas a corto, mediano y largo plazo, lo que permitía ir armando el documento en tiempo y forma

·         Buen manejo del recurso.- El manejo del recurso se hizo con una planificación de costes de proyecto, se estimaron los costes del proyecto para poder determinar el presupuesto con el que se contara para la realización de los temas que comprenden el atlas de riesgo.

Por otro lado de estos FCE que identifique el que podría mitigarse es el de  compromiso personal ya que puede ser sustituido directamente por el compromiso de trabajo la cual ya sería se ría una obligación.

 

Conclusión.

Los FCE que no mitigue los identifique como variables claves para la ejecución del proyecto, ya que cada uno de esta toma en cuenta no solo al individuo si no al equipo en general lo que permite que exista un apoyo en la continuidad del trabajo y nadie deje trabajo rezagado.

 

Bibliografía

DEINSA. (22 de Julio de 2020). DEINSA. Obtenido de www.deinsa.com

DYNA. (22 de Julio de 2020). Procedimiento para la priorización de Factores Críticos de Éxito. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/496/49655539003/html/index.html

Kign Stephen F, B. T. (2005). Beyond critical success factors: a dynamic model of enterprise system innovation. United Kingdom: Journal of Information Management, Vol. 26.

TIC Portal. (23 de Julio de 2020). Factores Críticos de Éxito (FCE) – Critical Success Factors. Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/factores-criticos-exito

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario