En lo personal el impacto que tendría
la materia de gestión de proyecto se
verá reflejado en la organización y administración de los recursos
implementados, partiendo de los objetivos principales que son la planificación,
el seguimiento y control, ya que hay que tener claro que un proyecto se ejecuta
en un tiempo determinado con la obtención de un resultado único, por lo tanto
la gestión de proyectos es de suma importancia, esto me permitiría una buena
gestión lo que puede garantizar la adecuada distribución y control del
presupuesto y la ejecución en tiempo y forma del proyecto.
Por otro lado podemos ver la gestión
de proyecto como una herramienta que permite obtener metodologías y estrategias
para la elaboración de un proyecto, estas metodologías nos ayudan a
dirigir en una misma dirección todos los proyectos y poder así aprender
de los errores e implementar mejoras para aumentar los casos de éxito. Se
trata, en definitiva, la optimización del trabajo y los recursos, en lo
entendido esta herramienta llamada gestión de proyectos nos permite:
·
Organizar
los tiempos de proyecto.
·
Proporcionar
información para estimar de forma correcta tiempos y costes.
·
Ayudar
a gestionar y minimizar los riesgos del proyecto.
·
Mejorar
la rentabilidad.
·
Desarrollar
las habilidades del equipo.
·
Mejorar
la productividad.
·
Conocer
el tiempo real el grado de ejecución de una tarea.
Entonces entendiendo lo anterior y si no tenemos una buena
gestión de proyectos esta se pude reflejar en:
·
Incumplimientos
de plazo.
·
Aumento
de costos.
·
Pésima
calidad.
·
Incumplimiento
de los objetivos.
Entonces para tener una buena gestión
de proyectos es muy importante seguir las siguientes etapas.-
1. Estudio de factibilidad
Es la primera etapa que se ejecuta en la realización de
proyectos y tiene como objetivo determinar si se obtendría beneficios
económicos y/o estratégicos con la realización del mismo.
2. Planificación del trabajo
En esta fase se detallan todas las tareas previstas y los
recursos necesarios para la finalización del proyecto.
Para evitar problemas, es necesario:
·
revisar
el análisis del alcance del proyecto;
·
realizar
estimaciones de esfuerzo, coste y recursos;
·
definir
un plan de proyecto;
·
y
por último, redactar un documento sobre los términos del acuerdo.
3. Ejecución
Es quizá, la fase más importante. Ya que en ella se
materializa todas las ideas, planeaciones y diseños, utilizando las técnicas,
recursos y procesos previstos anteriormente.
4. Seguimiento
Durante esta fase, el analista debe comprobar que todas las
partes involucradas estén cumpliendo con:
·
las
labores;
·
la
planificación;
·
y,
con el objetivo de administrar y garantizar la calidad del proyecto.
5. Cierre
Al finalizar el proyecto se debe evaluar y verificar que
las expectativas hayan sido cumplidas y que todo esté como se estableció
durante la planificación.
Sin embargo, es necesario aplicar un análisis de fallos del
proyecto para documentar los inconvenientes y ayudar que a futuro se puedan
tomar decisiones más acertadas.
Bibliografía
Aguilera, D. A. (s.f.). Madurez Organizacional en
Gerencia de Proyectos. Madurez Organizacional en Gerencia de Proyectos,
(págs. 1-30).
Aston, B. (18 de Julio
de 2020). ¿Qué Es La Importancia De La Gestión De Proyectos? Obtenido
de https://thedigitalprojectmanager.com/es/por-que-es-importante-la-gestion-de-proyectos/
https://www.pmi.org/.
(15 de Julio de 2020). Project Management Institute. Obtenido de
https://www.pmi.org/
Redator Rock Content.
(16 de Julio de 2020). beneficios aporta a las empresas. Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-gestion-de-proyectos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario