H. William Heinrich
El trabajo de
Heinrich se establece como la base para la teoría de la seguridad basada
en el comportamiento y que sostiene que el 88% de
los accidentes se debe a actos
humanos, un 10% por las condiciones de trabajo y 2% por eventos
fortuitos, viendo desde un punto general podemos decir que hasta un 95% de
todos los accidentes de trabajo son causados por actos inseguros, Heinrich
llegó a esta conclusión después de revisar miles de informes de accidentes realizadas
por los supervisores y que en general culpaban a los trabajadores de causar
accidentes esto sin llevar a cabo investigaciones detalladas sobre las causas
de raíz, fue pionero de la seguridad industrial estadounidense en la década de
1930, una conclusión empírica de su libro “prevención de accidente
industriales, un enfoque científico” estableció la ley de Heinrich que establece
que por cada accidente que produce una lesión grave o mortal, se producen 29
accidentes que dan lugar a lesión leves y
300 incidentes o accidentes sin
daños personales.
Heinrich
introdujo el concepto de costes directos-costes indirectos para determinar el
coste total de los accidente, y su famosa proporcionalidad de ¼ y de igual forma desarrollo la denominada teoría
del “efecto domino”, de acuerdo a esta teoría un accidente se origina por una
secuencia de hechos, en la que cada uno afectaría al otro como lo hacen las
fichas de dominó pero de igual forma si se retira una ficha a tiempo esta
impide la caída de las demás, en otras palabras la eliminación de un factor
puede evitar accidentes, si bien Heinrich no sustento su teoría, esta presenta
un punto de partida útil para otras investigaciones (B., 2010).-
1.
Teoría
de la casualidad múltiple, la cual defiende que por cada accidente , pueden
existir muchos factores, causas y sub-causas, los factores pueden agruparse en
dos categorías.-
a.
De
comportamiento.
b.
Ambientales.
2.
Teoría
de casualidad pura que estables que un conjunto de trabajadores tiene la misma
probabilidad de sufrir un accidente, según esta teoría todo los accidente se
consideran incluidos en el grupo de hechos fortuitos de Heinrich.
3.
Teoría
de la probabilidad sesgada la cual dice que su un trabajador sufre un
accidente, la probabilidad de que se vea involucrado en otro accidente aumenta.
4.
Teoría
de la propensión al accidente dice que existe un subconjunto de trabajadores en
cada grupo general cuyos componentes corren un mayor riesgo de padecer un
accidente.
Durante décadas el modelo de
domino y los axiomas de Heinrich sobre la prevención de accidente ha servido
para la formación de los prevencioncitas.
Frank E. Bird
Fue pionero en
la expansión de la seguridad industrial durante los años 50´s trabajo en el
desarrollo de un concepto de lesiones que incluye la identificación, los costos
y el control del accidente y daños a la propiedad. Establecía que la falta de
controles era la principal causa de pérdidas (humanas, propiedad, económicas o
ambientales), mencionando que para que se produzca un accidente o pérdida deben
existir ciertas condicionantes.
Según
la pirámide de Bird
(Figura 1), existe una relación de proporcionalidad entre los sucesos de
diferentes niveles de gravedad. Imaginemos que hay 1 accidente con deceso, 10 accidente
incapacitantes, 30 accidentes que solo dañan los bienes de la empresa y 600
incidentes.
Frank
Bird también estableció el modelo de causalidad el cual se caracteriza por la
insistencia de encontrar el origen de los accidentes, usando la pregunta “¿Por
qué?” que se vuelve a repetir y a repetir en cuanto se tiene una respuesta a la
pregunta anterior (Prevencionar.com, 2012).
Igual
tenemos el modelo de causalidad de pérdidas de accidentes de Frank Bird el cual parte de un modelo
diseñado por H. W. Heinrich.
Sus teorías son
de práctica administrativa/operativa que tiene por objetivo identificar los
riesgos y neutralizarlos para evitar efectos destructivos, estipula que para
que se origine una perdida, deben de haber una serie de hechos de origen humano
que a su vez se deriva de la falta de control y responsabilidad.
En conclusión
podemos decir que los accidentes son fenómenos causados por errores humanos,
pero los daños que causan solo afectan a cierto número de persona, podemos
decir entonces que los accidentes son individuales pero se generan en un ámbito
colectivo.
Bibliografía
B., N. A. (2010). Teoria de las causas de los accidente.
En N. A. B., Teoria y Modelizacion de los accidentes, 3ra edicon
(págs. 7-8). Argentina: RED PROTEGER.
Prevencionar.com. (14
de Octubre de 2012). Prevencionar.com. Obtenido de
https://prevencionar.com/2012/10/14/modelo-de-causalidad-frank-bird/
Raouf., A. (s.f.). Teoria
de las causas de los accidentes. Obtenido de Indice General Enciclopedia
OIT: http://www.jmcprl.net/GLOSARIO/INX%20enciclop.htm#Accidentes%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20seguridad
Vásquez, R. (27 de
Marzo de 2017). https://prevencionar.com/. Obtenido de
https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/
Wikipedia. (2 de
Febrero de 2020). Terremoto de Sichuan de 2008. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Sichuan_de_2008