viernes, 29 de mayo de 2020

Resumen video La evaluación de riesgos en desastres: el riesgo de desastre

Definiremos desastre como el acontecimiento de un evento de tipo físico que libera una cantidad de energía que impacta en algún lugar del planeta que produce o genera daños a las personas, al medio ambiente y a la actividad económica. Los desastres generan ruptura de la zona donde afectan y en la sociedad general, son de carácter transitorio, los grandes desastres o medios desastres ocasionaron en los años 2000 o 2012 pérdidas en el mundo las siguientes cifras.-

·         1.7 trillones de dólares en pérdidas económicas.

·         2.9 billones de personas se vieron afectada de alguna manera.

·         1.2 millones de personas perdieron la vida.

Este aumento de  pérdidas se debió a que los desastres vinieron conjugados con uno o más eventos, como ejemplo.-

·         Las sequía en india, donde la escasez de agua es mayor y condiciona a una onda de calor extensa.

·         El terremoto de Sichuan del 2008, que sacudió al condado de Wenchan, a las 14:28:04 y 06:28:04. El sismo fue de magnitud 8. Sus sacudidas se dejaron sentir incluso en Pekín (Wikipedia, 2020).

·         Tsunami y terremoto de Japón 2011, fue un terremoto de magnitud 9.1 Mw que genero olas de tsunami de 40.5 mts.

Estos fenómenos que producen desastres, daños y pérdidas, son momentos resultados de condiciones que nos ayudan a definir el concepto de riesgo de desastre como la probabilidad de sufrir un daño o pérdida, por un efecto físico que afecta a una zona de interés, entonces los desastres están relacionados con la sociedad, lo que se llama construcción social del riesgo que tiene que ver con el grado de afectación y de las condiciones que toma la sociedad para la reducción del riesgo, por lo tanto una sociedad tiene menos probabilidades de riesgo si esta conoce o está preparada para recibir el fenómeno, los elementos que conforma en riesgo de desastre son:



Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso.

Exposición: Si no hay exposición a una amenaza no existe el riesgo.

Vulnerabilidad: Debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema.

Resilencia: Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.


CASUISTICA DE ACCIDENTES: Teorías y aportaciones de H. William Heinrich y Frank E. Bird

H. William Heinrich

El trabajo de Heinrich se establece como la base para la teoría de la seguridad basada en el comportamiento y que sostiene que el 88% de los accidentes se debe a actos humanos, un 10% por las condiciones de trabajo y 2% por eventos fortuitos, viendo desde un punto general podemos decir que hasta un 95% de todos los accidentes de trabajo son causados por actos inseguros, Heinrich llegó a esta conclusión después de revisar miles de informes de accidentes realizadas por los supervisores y que en general culpaban a los trabajadores de causar accidentes esto sin llevar a cabo investigaciones detalladas sobre las causas de raíz, fue pionero de la seguridad industrial estadounidense en la década de 1930, una conclusión empírica de su libro “prevención de accidente industriales, un enfoque científico” estableció la ley de Heinrich que establece que por cada accidente que produce una lesión grave o mortal, se producen 29 accidentes que dan lugar a lesión leves y  300 incidentes  o accidentes sin daños personales.

Heinrich introdujo el concepto de costes directos-costes indirectos para determinar el coste total de los accidente, y su famosa proporcionalidad de ¼  y de igual forma desarrollo la denominada teoría del “efecto domino”, de acuerdo a esta teoría un accidente se origina por una secuencia de hechos, en la que cada uno afectaría al otro como lo hacen las fichas de dominó pero de igual forma si se retira una ficha a tiempo esta impide la caída de las demás, en otras palabras la eliminación de un factor puede evitar accidentes, si bien Heinrich no sustento su teoría, esta presenta un punto de partida útil para otras investigaciones (B., 2010).-

1.      Teoría de la casualidad múltiple, la cual defiende que por cada accidente , pueden existir muchos factores, causas y sub-causas, los factores pueden agruparse en dos categorías.-      

a.       De comportamiento.

b.      Ambientales.

 

2.      Teoría de casualidad pura que estables que un conjunto de trabajadores tiene la misma probabilidad de sufrir un accidente, según esta teoría todo los accidente se consideran incluidos en el grupo de hechos fortuitos de Heinrich.

 

3.      Teoría de la probabilidad sesgada la cual dice que su un trabajador sufre un accidente, la probabilidad de que se vea involucrado en otro accidente aumenta.

 

 

4.      Teoría de la propensión al accidente dice que existe un subconjunto de trabajadores en cada grupo general cuyos componentes corren un mayor riesgo de padecer un accidente.

Durante décadas el modelo de domino y los axiomas de Heinrich sobre la prevención de accidente ha servido para la formación de los prevencioncitas.

Frank E. Bird

Fue pionero en la expansión de la seguridad industrial durante los años 50´s trabajo en el desarrollo de un concepto de lesiones que incluye la identificación, los costos y el control del accidente y daños a la propiedad. Establecía que la falta de controles era la principal causa de pérdidas (humanas, propiedad, económicas o ambientales), mencionando que para que se produzca un accidente o pérdida deben existir ciertas condicionantes.

PiramidedebirdSegún la pirámide de Bird[1] (Figura 1), existe una relación de proporcionalidad entre los sucesos de diferentes niveles de gravedad. Imaginemos que hay 1 accidente con deceso, 10 accidente incapacitantes, 30 accidentes que solo dañan los bienes de la empresa y 600 incidentes.

Cuadro de texto: Figura 1Piramide de Bird.Frank Bird también estableció el modelo de causalidad el cual se caracteriza por la insistencia de encontrar el origen de los accidentes, usando la pregunta “¿Por qué?” que se vuelve a repetir y a repetir en cuanto se tiene una respuesta a la pregunta anterior (Prevencionar.com, 2012).

Igual tenemos el modelo de causalidad de pérdidas de accidentes  de Frank Bird el cual parte de un modelo diseñado por H. W. Heinrich.

Sus teorías son de práctica administrativa/operativa que tiene por objetivo identificar los riesgos y neutralizarlos para evitar efectos destructivos, estipula que para que se origine una perdida, deben de haber una serie de hechos de origen humano que a su vez se deriva de la falta de control y responsabilidad.

En conclusión podemos decir que los accidentes son fenómenos causados por errores humanos, pero los daños que causan solo afectan a cierto número de persona, podemos decir entonces que los accidentes son individuales pero se generan en un ámbito colectivo.



[1] https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/


Bibliografía

B., N. A. (2010). Teoria de las causas de los accidente. En N. A. B., Teoria y Modelizacion de los accidentes, 3ra edicon (págs. 7-8). Argentina: RED PROTEGER.

Prevencionar.com. (14 de Octubre de 2012). Prevencionar.com. Obtenido de https://prevencionar.com/2012/10/14/modelo-de-causalidad-frank-bird/

Raouf., A. (s.f.). Teoria de las causas de los accidentes. Obtenido de Indice General Enciclopedia OIT: http://www.jmcprl.net/GLOSARIO/INX%20enciclop.htm#Accidentes%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20seguridad

Vásquez, R. (27 de Marzo de 2017). https://prevencionar.com/. Obtenido de https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/

Wikipedia. (2 de Febrero de 2020). Terremoto de Sichuan de 2008. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Sichuan_de_2008

 


jueves, 21 de mayo de 2020

Conceptos Básicos de Protección Civil.

Conceptos

Explicación

Peligro: Es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente.

Es la probabilidad de que un fenómeno dañino ocurra en una zona.

Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.

Es la probabilidad de que se produzcan daños o pérdidas debido a la suma de varios factores como el peligro y la vulnerabilidad.

Seguridad: Es la ausencia del peligro o riesgo, pero de igual forma se encarga de evaluar y gestionar los riesgos de una zona y reducirlos a niveles aceptables evitando accidente.

Tomar acciones que puedan minimizar o anular generar una condición de peligro.

Accidente: Es un suceso que por sus condiciones genera un daño, que se genera a partir de la ausencia de la seguridad.

Es la suma de varias condiciones insegura que producen daños materiales o lesiones físicas al humano.

Agentes perturbadores: Es una sistema que está amenazando, los agente perturbadores pueden ser naturales (geológicos, hidrometeologicos) o antropogénico (Químico tecnológicos, socio organizacionales).

Es un acontecimiento que puede impactar a la población y generar daños materiales y/o humanos.

Protección Civil: Es una organización dedicada a velar por el bienestar inmediato de la ciudadanía, como un conjunto de medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y mitigación.

Conjunto de actividades enfocadas al cuidado de la ciudadanía en general, y tiene la capacidad de responder de manera inmediata ante situaciones que produzcan un peligro de origen natural o antropogénico a la población. 

Impactos: Es la consecuencia de los efectos ocasionados por un agente perturbador, que generan un tipo de perdida.

Es la reacción de alteración que presenta una persona  que ha sufrido una afectación directa o indirecta ante una situación de peligro.

Riesgos Ambientales: Es la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe al ambiente debido a un fenómeno natural o antropogénico.

Son los factores que presentan circunstancia o factor que llevan a la posibilidad de un daño para el medio ambiente, pueden ser de forma natural y/o antropogénico


lunes, 18 de mayo de 2020

Un vistazo a línea del tiempo de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos de Desastres.



RAMAZZINI & CARVALHO

Bernardino Ramazzini

 

Fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y el desarrollo de medidas de protección para los trabajadores alentaron el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió el primer libro importante sobre enfermedades profesionales e higiene industrial y desde que se publicó no ha dejado de ser traducida a varios idiomas y editada. (Febrer, 2012)

 

Sin duda Ramazzini fue pionero en la salud ocupacional ya que tabajada directamente visitando los centros de trabajo donde observar de primera mano lo que allí se hacía, los procedimientos y técnicas empleadas,  los materiales y las sustancias que se utilizaban en cada oficio como ejemplo de sus estudios tenemos la observación que hizo con los doradores, farmacéuticos y las intoxicaciones que sufrían con mercurio; los que elaboraban o coloreaban vidrio y los problemas que presentaban por el uso de antimonio[1]; los pintores y las consecuencias que tenían por el uso de plomo, pero igual tomo en cuenta los factores ambientales que afectaban a los trabajadores como el calor, el frio, la humedad, el ruido y  por otro lado las consecuencias que se producían al tomar posiciones poco ergonómicas.

 

 

Sebastião José de Carvalho e Mello

 

Más conocido como marqués de Pombal fue un estadista portugués. Primer ministro del rey José I (1750-1777), representante del despotismo ilustrado en Portugal en el siglo xviii. (Wikipedia, 2020)

 

Sebastião José de Carvalho e Mello tuvo gran importancia después del terremoto de 1755 en Lisboa el cual tuvo lugar el 1 de noviembre entre las 9:30 y 9:40 que se caracterizó por su prolongada duración y que causo la muerte a un aproximado de 100,000 personas, dicho sismo fue seguido por un tsunami y un incendio que devastaron casi por total la ciudad de Lisboa, “el terremoto marco las bases para la sismología moderna ya que sus estudios fueron estudiados científicamente”. (Wikipedia, 2020)

 

Después de este suceso Carvalho e Mello inicio inmediatamente la organización y reconstrucción, cuando le preguntaron que había que hacer el contesto con su pragmatismo[2]  «Cuidar de los vivos, enterrar a los muertos», su organización fue tal que organizo a los bomberos y los movilizo al interior de la ciudad para combatir los incendios, de igual forma organizo grupos para enterrar los cadáveres ya que estaba consciente de las enfermedades y epidemias que estos podían ocasionar si no se tomaban medidas inmediatas, igual tomo medidas importantes en contra de los saqueadores, debido a sus rápidas acciones y toma de decisiones en menos de un año Lisboa estaba libre de escombro y comenzando su construcción en donde los arquitectos tomaron directrices para que las edificaciones pudieran resistir futuros terremotos.

 

Podemos decir que Carvalho e Mello tomo la iniciativa de lo que es la cuestión del riesgo ya que identifico, analizo y respondió de manera oportuna al suceso, de igual forma tomo en cuenta los eventos futuros, y fue pionero en la cuantificación y predecir impactos futuro al realizar una encuesta con respecto al terremoto, las cuales constaba de las siguientes preguntas:

1.     ¿Cuánto tiempo duró el terremoto?

2.     ¿Cuántas réplicas se sintieron?

3.     ¿Qué daños fueron causados?

4.     ¿Se comportaron los animales de modo extraño? (esta pregunta se adelantó a los estudios de sismología chinos durante la década de 1960)

5.     ¿Qué sucedió en los pozos y albercas?

 

 

 

 

Como comentario existe un premio llamado PREMIO RAMAZZINI & CARVALHO y es el máximo Distintivo de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A.C. ASEHPROC al desempeño logrado, en más de 12 meses, en todas o una de las disciplinas relacionadas con la Seguridad, y Salud en el Trabajo,  la Protección Civil y la Gestión Integral  de Riesgos de Desastres.


 

Bibliografía

Febrer, J. L. (12 de Febrero de 2012). Medicina, Historia y Sociedad. Obtenido de https://historiadelamedicina.wordpress.com/2011/02/12/bernardino-ramazzini-1633-1714/

Wikipedia. (30 de Abril de 2020). Marqués de Pombal. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Marqu%C3%A9s_de_Pombal.

Wikipedia. (23 de Abril de 2020). Terremoto de Lisboa de 1755. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa_de_1755

 



[1] El antimonio es un elemento químico que forma parte del grupo de los metaloides de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos.

[2] Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.


viernes, 15 de mayo de 2020

Universidad Ducens

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

  • Modalidad: 100% Virtual
  • RVOE: 201982MGIR. Secretaría de Educación de Quintana Roo. México.
  • Duración: Cinco cuatrimestres (20 MESES)
  • Inicio: Septiembre – enero - mayo
mas informacion www.UniversidadDucens.com