La inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo es de importancia para la protección de los trabajadores, pues un adecuado sistema de inspección que funcione adecuadamente resulta importante para garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación laboral, pero sin perder el enfoque que igual el trabajo es un derecho y no un deber social, pues es un valor por el cual a través de una actividad se aseguran viene y servicios, sin los cuales no sería posible subsistir.
La seguridad y la salud en el trabajo es un tema
de interés que se ha presentado en las diferentes etapas del desarrollo
histórico de la sociedad, por lo que la formalización de sus métodos y fines,
así como su cuerpo teórico, son el resultado de la producción investigativa de
profesionales de diferentes especialidades.
Por otro lado para poder tomar decisiones sobre
seguridad y salud en el trabajo , es necesario conocer las leyes, y el
principio jurídico que sustenta la seguridad y salud en el trabajo, parte en la
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, la cual en su Artículo
123 establece que “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el
trabajo, conforme a la ley”, de igual forma contamos con la Ley Federal del
Trabajo, la cual estable las obligaciones tanto de los trabajadores como de los
patrones, contamos con el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Este Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de
Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos
y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus
actividades en entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala
la Ley Federal del Trabajo, contamos con el Reglamento General de Inspección
del Trabajo y Aplicación de Sanciones, que tiene por objeto reglamentar la Ley
Federal del Trabajo, en relación con el procedimiento para promover y vigilar
el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por
violaciones a la misma en los centros de trabajo, el Sistema de Avisos de
Accidentes de Trabajo, el cual contiene los Requerimientos y características de
los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las
estadísticas, y de igual forma contamos con Normas Oficiales Mexicanas que son el
instrumento por el cual se regulan productos, procesos y servicios ofrecidos
por el sector público y privado, y son regulaciones técnicas de carácter
obligatorio que establecen especificaciones y procedimientos.
Es por lo
anterior que existen las inspecciones laborales que es una herramienta basada
en un proceso de análisis (visual/administrativo) que busca verificar que las actividades
se ejecuten de manera saludable y segura, acorde con los procedimientos, leyes,
Normas, estándares y políticas, e identifiquen la mejora dentro de los procesos
o espacios laborales, por el bien y protección de los trabajadores y la
organización, de igual forma las
inspecciones permite verificar la implementación de las medidas de control
programadas, a través de la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
determinación de Controles (IPERC) o producto de la investigación de accidentes
de trabajo, y de este modo evaluar su cumplimiento.
Dentro de las
inspecciones de seguridad y salud en el trabajo tenemos que pueden ser
Programadas e Imprevista.
Programadas.- Cuya
fecha de ejecución es de conocimiento tanto de la persona que realizará la
inspección, como del responsable o encargado del área que será inspeccionada. La
planificación se realiza en el programa anual de inspecciones, donde se
definen: áreas a inspeccionar, frecuencia de inspección, responsables y fechas.
Imprevista.- Son
inspecciones no avisadas, cuya fecha de ejecución es de conocimiento sólo por
parte de la persona que realizará la inspección.
La realización de
la inspecciones de seguridad y salud en el trabajo la realiza un inspector que
cuente con conocimientos respecto a la identificación de peligros o desempeñe alguna
actividad vinculada a la seguridad y salud en el trabajo, sin embargo por parte
de la empresa Cada organización define de acuerdo a sus características,
quienes realizarán las Inspecciones de SST; debiéndose buscar el
involucramiento de nivel de mando.
Los pasos para
una inspección deben ser mínimo los siguientes:
Programación: Realizar
un listado de las áreas objeto de inspección, luego definir la frecuencia de inspección
en cada una de estas áreas y quiénes serán los responsables de la ejecución de
estas inspecciones (Jefes, Comité o Supervisor de SST, entre otros).
Planificación: Coordina
con el responsable del área a inspeccionar, de modo que acompañe durante la
ejecución de la inspección o designe a algún representante, Solicita y revisa
la información relacionada a SST del área a inspeccionar, como la
identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles
(IPERC) y los procedimientos de trabajo seguro.
Ejecución: Compara
los procedimientos de trabajo seguro con la actividad realizada, verificar el
IPRCE, Verificar que el personal cuente con su EPP.
Informe:
Realizar un resumen de lo realizado, tomando en cuenta todo lo observado que
requiera mejorar y puntos de mejora, incluyendo conductas inseguras, plantear
un plan de acciones para subsanar los puntos observados, estas acciones se
plantean en coordinación con los responsables del área.
Seguimiento: Realiza
el seguimiento de la implementación de las correcciones y acciones correctivas
propuestas.
Bibliografía
CEPRIT. (2013). Boletin Informativo . EsSalud,
1-3.
Gonzalez Lara, A.
(1995). Manual para la prevencion de riesgos laborales en las oficinas.
Madrid: Fundación Confemetel.
Normasiso. (02 de 12 de
2020). https://www.normasiso.net. Obtenido de
https://www.normasiso.net/ohsas-180012015-pdf/
Organización
Internacional del Trabajo. (16 de Junio de 2020). Seguridad y salud en el
trabajo. Obtenido de
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm
Organziacion
Internacional del Trabajo. (02 de 12 de 2020). Obtenido de
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx
Secretaria de Trabajo y
Prevension Social. (12 de 11 de 2020). Autogestión en seguridad y salud en
el trabajo. Obtenido de
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
Secretaria del Trabajo
y Prevensión Social. (13 de 11 de 2020). Vigilancia del Cumplimiento de la
Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Mexico, Mexico.
SEGISO, Seguridad
Integral Soluciones. (12 de 11 de 2020). Taller de Investigación de
Accidentes. Quintana Roo., Mexico.
STPS. (04 de 06 de
2020). STPS.GOB.MX. Obtenido de
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario