viernes, 19 de febrero de 2021

RESUMEN LECTURA: ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

 

¿Qué es la administración pública?

Se entiende como la disciplina y también el ámbito de acción en materia de gestión de los recursos del Estado, de las empresas públicas y de las instituciones que componen el patrimonio público, pero diferentes autores tienen su propia definición como lo es el de  Munich Galindo Lourdes y García Martínez José que proponen la siguiente definición: “Proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad”.

La administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas, procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas), pero sin embargo no abarca los sectores judiciales y legislativos.

Este concepto puede entenderse desde dos puntos de vista:

·         Formalmente, se refiere a los organismos públicos que han recibido del poder político las competencias para atender necesidades puntuales de la ciudadanía en asuntos de interés general, como la salud, la burocracia, etc.

·         Materialmente, se refiere a la actividad administrativa del Estado, es decir, a la gestión de sí mismo, para reforzar el cumplimiento de las leyes y la satisfacción de las necesidades públicas, así como su relación con organismos particulares.

Funciones de la administración pública.

La administración pública tiene como cometido primordial la gestión de los esfuerzos estatales o de las diversas empresas e instituciones que componen al Estado y abarca un conjunto de áreas del sector público que se encargan de gestionar y ejecutar los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras públicas, así como elaborar presupuestos y programas que alcancen las metas del Estado, básicamente buscan garantizar el cumplimiento eficaz de:

·         La satisfacción de las necesidades mínimas de la ciudadanía.

·         La salvaguarda del orden interno de la nación.

·         Garantizar las relaciones burocráticas, jerárquicas e informativas que mantengan un sistema social, político y ciudadano operando.

Ejemplos de administración pública.

Algunos ejemplos de administración pública pueden ser:

·         Las medidas de recorte y achicamiento del Estado llevados a cabo por los gobiernos neoliberales, en especial durante la década del 90 en América Latina: despidos de trabajadores públicos, fusión de ministerios, etc.

·         El agrandamiento del Estado que llevaban a cabo los gobiernos socialistas, a medida que expropian empresas privadas y propiedades que pasan a ser patrimonio del estado, bajo un modelo de gestión de la administración pública.


 

Administración pública y privada.

Definiendo la administración privada podemos decir que la que se ocupa de gestionar los bienes, recursos y servicios de una empresa, organización o persona en particular, a fin de obtener el mayor beneficio posible según sus intereses.

Esta administración tiene un fin de lucro, se guía según el régimen jurídico privado y los proyectos o programas planteados puede que se realicen o no.

Aunque muchos de sus procesos puedan ser semejantes a lo dicho de la administración publica, la administración pública y la administración privada se distinguen en lo siguiente:

·         Objetivo. Mientras la administración pública brinda un servicio a la comunidad, la privada persigue claros fines de lucro.

·         Financiamiento. La administración pública depende financieramente del Estado, aunque dependiendo de su naturaleza pueda prestar ciertos servicios a terceros; mientras que la privada se debe enteramente a los capitales privados y a las donaciones.

·         Legalidad. Ambas son legales, claro, pero la pública está dotada por ley de facultades, mientras que la privada está vigilada y supervisada por los principios de lo establecido en la ley, y los organismos públicos se ocupan, entre otras cosas, de garantizar que así sea.

·         Dependencia. Mientras la administración pública obedece a los lineamientos del gobierno (siempre y cuando no contradigan las leyes del Estado), la administración privada conserva un mayor margen de independencia.

Administración pública centralizada y descentralizada.

La administración pública centralizada es la que está conformada por la Presidencia de la República, la Secretaria, el Consejo Ejecutivo y la Procuraduría General y desde esta administración se realizan los procesos de planificación, organización, administración del personal, dirección y control del Estado, para alcanzar el bienestar común de los ciudadanos.

La administración pública descentralizada es aquella cuyas funciones del Estado son administradas por diversos órganos o personas jurídicas que tengan la capacidad de desarrollar dicho trabajo y a través de la administración descentralización se asignan tareas de la administración pública a diferentes entes u organismos del Estado para aligerar y hacer más eficiente su resultado administrativo.

Administración pública y ciencias políticas.

La conexión entre la Ciencia Política y la Ciencia de la Administración reside en el poder Político en cuanto objeto científico de investigación, es por eso que el estudio formal de las ciencias políticas suele ir de la mano del de la administración pública, por una sencilla razón: los diferentes modelos de gobierno o de gestión política que el hombre ha ideado a lo largo de la historia se han hecho sentir más que nada en el modo de disponer de los bienes y servicios públicos, dado que un gobierno, desde cierto punto de vista, no es más que una manera específica de emplear al Estado: sus leyes, sus instituciones y sus cometidos en lo social, cívico y económico.

 

Conclusión

Puedo decir que la  Administración Pública es transcendental para el funcionamiento del estado ya que su estructura es la base de su progreso socio económico, esta se apoya en los diferentes organismos del sector público que en base a su misión y visión deben prometer a la sociedad servicios de calidad con validez, eficacia y efectividad. Una buena Administración Pública ayuda a optimiza los recursos que son designados a cada organismo estatal y lo más importante contribuye con su accionar al bienestar común mejorando la calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario